¿Que esperar de la última reunión de la FED?
Escrito para Latin Trading Floor
www.washingtoncapital.pe
Los resultados del último trimestre el PBI de Estados Unidos fueron un factor muy importante para la decisión de la Reserva Federal de aún no subir las tasas de interés, para evitar ponerle obstáculos a la recuperación de la economía norteamericana.
![](/media/uploads/08403a3c-c86c-4d09-83c6-5d2adc5e3090.png)
Sin embargo, las reacciones de los mercados bursátiles en relación al último anuncio de setiembre han sido distintos, que pueden ser por las expectativas sobre el incremento de la tasa de interés a futuro. En el primer anuncio, los inversionistas confiaban que no se subiría la tasa de interés por la interpretación del anuncio que mencionaba incertidumbre global de los mercados, sin embargo, en el último, la Reserva Federal no ha mostrado tantos miedos sobre la recuperación de la economía, y los agentes han presumido que se subirá en diciembre, y actuaron tratando de anticiparse al movimiento del mercado.
Personalmente considero difícil que la Reserva Federal incremente su tasa de interés este año debido a que:
Castigar el impulso de la demanda interna en épocas navideñas seria poco prudente para sus objetivos de crecimiento.
China continuará con su estrategia de crecimiento más moderado sobre una base cercana a 6.5% en el PIB. Hoy crece a 6.9%.
Europa a través del BCE ha sido “reiterativa” que en su reunión de diciembre próximo evaluará y decidirá si “aumenta sus estímulos monetarios ante un riesgo “deflacionario” y un crecimiento modesto todavía.
Con respecto a Japón, su banco central reconoció un menor crecimiento y una baja inflación que esperan en un período de seis meses podrían ir en camino hacia sus objetivos.
Economías emergentes atraviesan por un momento de “crisis” y en algunos casos están en recesión.