#ElPerúQueQueremos

www.washingtoncapital.pe

LA BOLSA DE VALORES DE LIMA AUN SIN PISO A LA VISTA

Escrito para Latin Trading Floor

www.washingtoncapital.pe

Luis Moscoso /// Analista Financiero

Publicado: 2015-10-14

La economía China ha crecido en los dos últimos trimestres del 2015 a tasas en promedio de 7%, lo cual si estuviéramos analizando cualquier economía sería unos resultados muy impresionantes, pero este no es el caso. China es hoy la economía más importante a nivel mundial y el promedio de crecimiento de sus trimestres previos al 2015 bordean alrededor del 7.5% de acuerdo a datos de Bloomberg, lo cual refleja una importante desaceleración de su ritmo de crecimiento. 

¿Por qué esto es relevante? Debido a que China es el principal importador de materias primas a nivel mundial, teniendo impacto directo sobre la demanda de estos productos, y por ende generando influencia directa en sus precios y en el valor de exportaciones de los países emergentes que exportan estos bienes, incluyendo al Perú. Y está es una de las explicaciones fundamentales de la desaceleración de la economía peruana, podemos observar en el siguiente grafico, la tendencia bajista del valor de las exportaciones peruanas, que impactan directamente en el PBI .

www.washingtoncapital.pe

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo de 3.2% a 2.4% su proyección de crecimiento económico para el Perú en el 2015 y que fue considerado en la presentación del informe de Perspectivas de la Economía Mundial en el marco de la Junta de Gobernadores que se realiza en Lima. El organismo multilateral recortó también sus previsiones de crecimiento mundial por segunda vez en este año por la debilidad de los precios de las materias primas y una desaceleración en China.

¿y la bolsas de valores peruana? Las bajas expectativas de crecimiento afectarán las perspectivas de ingresos de las empresas que participan en ella, considerando el alto nivel de concentración en empresas mineras, la BVL esta muy expuesta a los cambios en los precios de los metales, que el mismo Fondo Monetario Internacional considera que este crecimiento basado en este aspecto ya se agotó. La visión con respecto a la bolsa de valores de Lima es bajista para lo que resta del año.


Escrito por

Luis Moscoso

Analista Financiero para Washington Capital


Publicado en

Washington Capital

Somos una empresa de gestión de portafolios especializados en la bolsa de New York. Nos destacamos por la exactitud de nuestros análisis.