ya acabó su novela

www.washingtoncapital.pe

Tipo de cambio puede retroceder hasta S/.3.18 en el corto plazo

Escrito para Diario Gestión

www.washingtoncapital.pe

Washington Capital /// Analista Financiero Senior

Publicado: 2015-09-15

Actualmente todas las miradas se enfocan en la depreciación del nuevo sol, la psicología en la calle respecto a la continuidad de la depreciación es totalmente alta y confiada, siendo psicología de techo en el corto plazo.   

El nuevo sol, alcanzando máximos de 3.30 soles por dólar a fines de Agosto, realizando un techo importante de corto plazo, tal como lo anticipamos en nuestra conferencia realizada en la Bolsa de Valores de Lima el Jueves 13.08, en donde proyectamos fin del rally del sol peruano.

Nuestra visión de largo plazo respecto al dólar se mantiene alcista, proyectamos que el dólar tiene altas probabilidades de cerrar este año en los valores de 3.40 que de ser perforados al alza ira en busca de los máximos de 3.65 soles por dólar en el largo plazo, sin embargo cabe resaltar que el mercado no es lineal, debe realizar correcciones a lo cual llamamos el AIRE en el corto plazo para ir en busca de nuevos máximos, proceso en el cual se encuentra el nuevo sol.

De corto plazo, proyectamos un escenario correctivo para la moneda peruana, creemos que el nuevo sol podría retroceder hasta los valores de 3.18 – 3.17 que de ser perforados a la baja encontraremos una corrección más profunda a las cotizaciones de 3.10 – 3.05, en donde encontramos el 23.6% y 38.2% Fibonacci respectivamente de todo el rally en onda 3.

Como lo mencionamos anteriormente en nuestras publicaciones respecto al nuevo sol, la fortaleza en la depreciación del nuevo sol respecto al dólar, es un movimiento que ni el BCR puede ni podrá controlar.

Un dato importante, el BCR viene realizando intervenciones por venta de moneda extranjera 27% más respecto al total del 2014 en el primer semestre del 2015, vendiendo 5,353 millones de dólares a fines de Julio, indicador que otorga mayor confianza a nuestra proyección alcista ya que ni así intervenga el BCR duplicando el total vendido el 2014, podrá con la gran depreciación de las monedas emergentes y la del sol peruano.

La devaluación del yuan y la suba de tasa de interés en la política monetaria de la reserva federal, son dos fuerzas importantes que pueden impactar negativamente al nuevo sol en donde creemos que cuando se eleven las tasas de interés finalizara el ciclo correctivo, continuando con su depreciación y el fortalecimiento del dólar a nivel mundial.

Respecto al yuan, de largo plazo proyectamos la continuidad de su devaluación a valores de 6.55 – 6.65 yuan por dólar, sin embargo de corto plazo, el yuan puede continuar su proceso correctivo a los valores de 6.33 – 6.32, en donde finalizaría su tendencia bajista para iniciar un rally de largo plazo.

Finalmente, detectamos un proceso correctivo en las monedas emergentes en general, por lo cual recomendamos a los inversores comprar dólares en valores de 3.20 – 3.18 y a los exportadores/importadores minimizar su riesgo cambiario, ya que se acerca una temporada de incertidumbre y volatilidad en las monedas.

www.washingtoncapital.pe

www.washingtoncapital.pe




Escrito por

Washington López

Analista Senior de Mercados Financieros. Ruarte´s Reports Trader. Columnista: Ámbito Financiero, Diario Gestión Perú.Especialista en Elliott


Publicado en

Washington Capital

Somos una empresa de gestión de portafolios especializados en la bolsa de New York. Nos destacamos por la exactitud de nuestros análisis.