La caída aún no se detiene
www.washingtoncapital.pe
El mercado de petróleo es uno de los más importantes en el mundo por sus implicancias en los costos de transporte y de producción de empresas en el mundo. También porque los países que concentran sus ingresos en la exportación de esta materia prima tienen serias implicancias en el crecimiento de sus productos brutos interno, y más aún en la variación de su tipo de cambio.
La coyuntura mundial nos dice que la tendencia del precio del petróleo es bajista principalmente por una sobreproducción reforzada por Estados Unidos, China, Rusia e Irán, y con una demanda estancada por la lenta recuperación mundial. A continuación se detalla las razones por las cuales considero que aún no nos encontramos en un piso del petróleo, sino que nos espera ver alguna caída mayor
El Retorno de Irán
A pesar de fuertes multas por parte de las autoridades de Estados Unidos contra el comercio de cualquier persona en cualquier forma con Irán, ese país se las arregló para continuar la producción de petróleo en los últimos años. A principios de abril 2015 Irán firmó un acuerdo para poner fin a su programa nuclear y deje de inspectores internacionales para demostrar su compromiso. Confirmación del cumplimiento de Irán eliminará las sanciones que pican de 2012 y llevar el petróleo iraní a los mercados internacionales
El impacto del regreso de Irán al mercado depende en gran medida de la rapidez con que pueden aumentar la producción. Bijan Namdar Zangeneh, ministro de Petróleo de Irán, afirma que el país podría fácilmente aumentar la producción en 1 millón de barriles por día dentro de meses del levantamiento de las sanciones.
La Fractura Hidráulica no se va a ningún lado
Muchos creen que la caída de 2014 en los precios del petróleo fue diseñado específicamente por Arabia Saudita para disminuir la producción de petróleo de Estados Unidos en base a la fractura hidráulica. Muchos analistas de la industria han estimado que los altos costos de inicio y los requerimientos de financiamiento colocaron al precio de punto de equilibrio alrededor de 70 dólares el barril
Efectivamente, el número de equipos en los EE.UU. cayó de 1.608 en octubre de 2014 hasta 747 en abril de 2015. Al parecer, el menor precio del petróleo había exprimido la producción de petróleo de Estados Unidos en el sector de fractura hidráulica de mayor costo. Sin embargo, el avance de la tecnología y la agilidad de los productores con fractura hidráulica resultaron en una mayor producción de un menor número de equipos de perforación.
La producción de petróleo en china en base a la fractura hidráulica se ha incrementado en la misma magnitud que la producción de Estados Unidos, con compañías en ambos países adoptando y mejorando la misma tecnología. En un mundo con sobre producción de 2 millones de barriles por día.
No existe demanda
La disminución del precio del petróleo por exceso de oferta podría ser eliminada por un crecimiento de la demanda. Sin embargo, las expectativas de crecimiento de la economía mundial para los próximos dos años son muy conservadores. La eficiencia energética y la inversión en energías renovables, como la solar, han reducido de forma permanente la demanda de petróleo en la mayor parte del mundo desarrollado.
Tanto la Reserva Federal como el Banco Central de China han anunciado el pronto fin de sus políticas monetarias expansivas, que en años anteriores impulsaron la tendencia alcista del precio de los commodities, incluyendo el crudo. Adicionalmente las BRIC han fallado en mantener su fuerte crecimiento en el 2015, incluso con Brasil en una coyuntura de recesión técnica.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mi hipótesis es que el mercado está formando un triángulo bajista, por lo cual para realizar una posición corta hay que esperar tener confirmación de la onda e a precios de 44, para llegar a un precio de 40 dólares por barril.