#ElPerúQueQueremos

Típico de los techos: Fragmentación de la Bolsa Americana

Escrito para Ámbito Financiero

www.ruartereports.com

Roberto Ruarte // Ruarte´s Reports

Publicado: 2015-08-12

El día viernes el dow colocó su séptimo día consecutivo de caída antes de saltar en la sesión del día lunes, sin embargo este comportamiento nunca fue confirmado por los otros índices como Sp500 y el Nasdaq. 

Cuando los índices divergen entre sí se dá la teoría de la no confirmación o de la divergencia, lo mismo que es válido para los techos es válido por los pisos.

Comencemos por los techos, el pico del DJ Transporte de noviembre del año pasado, fue confirmado por un techo en el DJU utilities dos meses después en Enero de este año y por el del DJI ndustrial en el mes de Mayo de este año.

Los tres índices de acuerdo a la teoría de Dow han podido generar mínimos menores y techos menores típico de una nueva tendencia bajista desde dichos picos, el último que se agregó al listado es el DJ INdustrials, al dia de ayer y luego del fuerte rebote de ayer lunes, tenemos al DJi industrials luego del rebote del lunes un 5 por ciento debajo de su pico de 18351 puntos registrado en mayo de este año, tenemos al DJ Utilities por su parte cerró en 589 puntos un 10.6 por ciento debajo de los techos de 657 de Enero de este año, y el que anticipó esta caída el DJTransporte cierra en 8372 puntos esto es un 10.08 por ciento debajo de los techos de 9310 del mes de noviembre.

Los tres índices dow han confirmado que la tendencia al menos la iniciada en el año 2011 ha llegado a su fin y que la onda (4) proyectado desde reportes técnicos y por esta misma columna está en fuerza.

La no confirmación del djt transporte y luego del DjU al comportamiento del DJI, terminó volteando al DJI que generó una secuencia de menores mínimos y menores máximos de su techo de mayo, adicionalmente el DJI ha perforado su media de 200 días que se encuentra en niveles de 17785 puntos, confirmando un cambio de tendencia de mediano plazo.

Sin embargo las últimas caídas del dow jones no han sido confirmados por el Nasdaq y mucho menos por el popular índice de las 500 más empresas de EEUU, esto es el Sp500.

Empezaremos por el Nasdaq, el Nasdaq compuesto podría haber colocado un pico importante como el dow en el caso del Nasdaq sería en los niveles máximos de 5231 puntos colocados en el mes de Julio, la figura observada en este máximo es una isla de reversión esto sería un gap alcista, tres días de operación luego del gap y luego un gap bajista. Tanto tiempo 5175-5208 no sea superado esta figura de isla de reversión sería indicativo de un techo importante y que el Nasdaq seguirá el dow, pero es necesario la perforación de 4996 y 4900 para confirmar que el Nasdaq se une a los dow y que iremos a los 4500 y los 4100 puntos, en la historia del Nasdaq cada una de las resistencias del año 2000-2008 fueron reconocidos por el Nasdaq y generaron ajustes del 13 al 25 por ciento, ahora que estamos con los máximos históricos del año 2000 no debería ser la excepción.

Si superamos los 5208 puntos deberíamos ver mayores máximos pero creemos que será una trampa bajista para luego el mercado de todas maneras producir el ajuste a la zona de los 4500 y los 4100 puntos.

En el caso del sp500 el techo registrado primero en 2134 puntos en el mes de mayo, aún no ha sido superado, el techo de julio fue en 2132 y no pudo con los 2134, sin embargo el sp500 nunca ha generado un patrón de pisos menores y techos menores como el dow, no ha podido perforar su media de 200 días, y ha estado contrayendo su rango entre los 2134 arriba y los 2044 puntos, mientras no perforemos su media de 200 en los 2073 y los 2044 puntos el sp500 no confirmará la caída de los dows, y mantiene la posibilidad de ver nuevos máximos históricos en 2150-2170 antes de producir la caída en onda (4) hacia los 1820 puntos.

En el corto plazo la no confirmación de nuevos mínimos que hizo el dow, por el sp500 justifica el rebote fuerte del día lunes, en el caso del sp500 aún podemos ver nuevos máximos históricos , aunque los mismos no son necesarios, en el caso del Nasdaq si negamos la isla podría ocurrir nuevos máximos históricos, en todos los casos creemos que es trampa bajista y que todas las ganancias serán rápidas e íntegramente retrocedidas en setiembre y octubre para cuando, nosotros vemos un piso importante el piso de la onda (4).

Caídas debajo de los 2073 base cierre en el sp500 y de 4996 en el Nasdaq alinearán los mercados a la corrección que ya están mostrando al dow por el lado de arriba la superación de los máximos del sp500 y del Nasdaq sugerirá una trampa bajista que no creemos que sea confirmado por el dow donde vemos que tanto los picos de noviembre del DJT, Enero del DJU y Junio en 18351 del DJI industrials se mantendrán intactos

La fragmentación y divergencia observada en los índices en el mediano plazo se resolverá con un fuerte ajuste en la bolsa americana creemos del mismo modo que la divergencia de corto plazo nos brindó el fuerte rally de ayer, veremos si el mismo puede llevar a sp500 y a nasdaq a nuevos máximos y recortar parte de las pérdidas al dow o si se mantiene 5231 y 2134 y el mercado termina perforando 2074 y 5000 y confirma que todos los índices se unen en la corrección proyectada del 10-15 por ciento.

Veremos.

Gráfica de SP500


Gráfico de NASDAQ


Gráfico de DOW JONES TRANSPORTE


Gráfico de DOW JONES INDUSTRIALS


Escrito por

Washington Capital

Somos una empresa de gestión de portafolios especializados en la bolsa de New York. Nos destacamos por la exactitud de nuestros análisis.


Publicado en

Washington Capital

Somos una empresa de gestión de portafolios especializados en la bolsa de New York. Nos destacamos por la exactitud de nuestros análisis.