#ElPerúQueQueremos

www.washingtoncapital.pe

La Bolsa de Valores Lima en la “cuerda floja”

Escrito para Diario Gestión

www.washingtoncapital.pe

Washington López // Analista Financiero Senior

Publicado: 2015-08-07

Como bien lo anticipamos en un artículo a inicios de año (“Bolsa peruana enfrentará una caída más antes de su gloriosa recuperación”), el índice SP/BVL otorga rendimientos negativos por 20.785%, generando pérdidas en su tercer año consecutivo desde el 2012, incrementando la desconfianza y negatividad en los inversores, quienes han sufrido este desplome. 

Nuestra visión de largo plazo bajista se mantiene intacta frente a la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Los valores proyectados como su piso en 11,900 puntos han sido perforados a la baja, por lo cual creemos que esta última onda bajista será más agresiva de lo proyectado en una primera instancia, llevándonos a 9,762 puntos en donde encontramos como soporte el 76.4% Fibonacci de toda la suba desde el 2008, y el 61.8% Fibonacci de toda la suba de la bolsa de Lima en su historia en 9,000 puntos, siendo el soporte más importante de la estructura Fibonacci. Cabe resaltar, que de ser perforada la zona de soporte proyectada, incrementan las probabilidades de que la BVL pueda retroceder agresivamente a los valores de 6,000 puntos y generar un colapso en el mercado.

Actualmente, la Bolsa sufre un agresivo momento de iliquidez, reduciéndose los volúmenes de transacción más del 70% comparado al 2012, se ha perdido la confianza y con la continuidad de la caída de los precios se generará pánico y escepticismo en el mercado, dándonos la sensación de una finalización del ciclo bajista con un cambio de gobierno en el 2016.

Sin embargo, creemos que la contracción en los volúmenes negociados, la iliquidez, las noticias negativas respecto a los rendimientos de la bolsa catalogándolos entre las bolsas menos rentables del mundo, es psicología de piso, lo cual actualmente nosotros lo identificamos como un posible rebote de corto plazo, por lo cual los inversionistas deberían liquidar posiciones y evitar el último tramo del desplome.

Técnicamente existen altas probabilidades de un rebote de la BVL, impulsado, principalmente, por el rally del oro y los commodities, el cual creemos una recuperación a los valores de US$ 1,300, otorgando un rendimiento del 10%, aproximadamente.

La bolsa limeña se encuentra sin lugar a dudas en uno de sus peores momentos a lo largo de su historia, principalmente por la deflación de los commodities y la mala toma de decisiones por parte del Gobierno. Necesitamos analizar productos de inversión alternativos, frente al escenario actual.


Escrito por

Washington López

Analista Senior de Mercados Financieros. Ruarte´s Reports Trader. Columnista: Ámbito Financiero, Diario Gestión Perú.Especialista en Elliott


Publicado en

Washington Capital

Somos una empresa de gestión de portafolios especializados en la bolsa de New York. Nos destacamos por la exactitud de nuestros análisis.