#ElPerúQueQueremos

Tiempo de crisis: Oportunidades de mercado

Luis Moscoso // Analista Financiero

www.washingtoncapital.pe

Publicado: 2015-07-16

En un escenario financiero mundial donde la principal atención se encuentra centrada en la crisis de deuda del gobierno de Grecia, al otro lado del hemisferio, China presenta señales de alerta sobre una fuerte crisis en el mercado bursátil, que a todas luces pareciera el fin de una burbuja financiera, que ya algunos la asemejan con la gran crisis de la Gran Depresión de 1929 en Estados Unidos por la magnitud de pérdidas presentadas en muy poco tiempo.

Según el reconocido analista Richard Russel, ““La preocupación predominante es sobre si Grecia o no saldrá del euro. Pero ese hecho tiene una importancia menor. Es mucho más preocupante el mercado bajista inmobiliario en China, la segunda mayor economía del planeta, que se está hundiendo en una recesión de la que no conocemos las consecuencias. De momento, en China vemos un mercado bajista, pero lo que preocupa es que realmente haya una caída grave.”

Lo real, es que mientras los mercados financieros se encuentran volátiles respondiendo a las noticias sobre la posible salida de la zona del euro, o un nuevo rescate financiero por parte de sus acreedores sujetos a un fuerte ajuste de su política fiscal, China recurre a su política económica para frenar una de las caídas más fuertes de una bolsa de valores de aproximadamente 27%, en un mercado que está compuesto principalmente por individuos, impulsados por los incentivos del gobierno a participar del mismo, por lo que la psicología del mercado, el miedo y pánico son elementos más importantes aquí.

Todo no es malo para los inversionistas, frente a estos escenarios, se presentan oportunidades de mercado importantes dependiendo de los sucesos que se puedan presentar:

  • Acuerdo de Acreedores con el gobierno griego brindarían oportunidades         de invertir en corto al euro, largo al dólar, y corto al oro en un corto plazo;       en una salida de Grecia de la Eurozona, sería lo contrario.
  • Si la economía China responde ante los estímulos de política económica las     exportaciones se recuperan, una mayor demanda de dólares, esto                     permitiría una inversión larga sobre el dólar, y corta sobre el oro; sin                 embargo, si la situación fuera contraria, entonces habría que tomar las             estrategias a la inversa.

En un mundo globalizado, donde las comunicaciones nos permiten estar informados en tiempo real de lo que sucede al otro lado del mundo, solo es cuestión de informarse adecuadamente para tomar una postura correcta de lo que va a pasar y poder aprovechar las oportunidades que presenta el mercado todos los días.


Escrito por

Luis Moscoso

Analista Financiero para Washington Capital


Publicado en

Washington Capital

Somos una empresa de gestión de portafolios especializados en la bolsa de New York. Nos destacamos por la exactitud de nuestros análisis.