#ElPerúQueQueremos

WASHINGTON CAPITAL

Las 22 leyes de la marca

PARTE 1

www.washingtoncapital.pe

José A. López // Gerente de Marketing

Publicado: 2015-07-09

En esta oportunidad hablaremos sobre un tema en particular de la marca, hablaremos de sus 22 leyes. Así como en la religión tenemos mandamientos o en diferentes segmentos tenemos que cumplir requisitos, la marca tiene 22 leyes que son inmutables para su desarrollo y su posicionamiento.

Ley #1 // La ley de la expansión

Esta ley nos habla básicamente que cuando una misma marca se aplica a todo pierde su valor. Es decir que la marca debe concentrarse, enfocarse y no expandirse. Si Expandimos la marca en un corto plazo veremos ventas que se traducen a ingresos fáciles pero a largo plazo va a disminuir su fuerza y se debilitara considerablemente la imagen.

Tenemos que ser específicos con lo que ofrecemos al mercado no podemos tener un producto para el segmento A de marca MERCEDEZ BENZ Y con la misma marca tener un producto para el segmento D porque a la larga tu marca no tendrá un posicionamiento firme y se daña la imagen. O es caro o es barato, o es de lujo o es común. 

Ley #2 // La ley de la concentración

Una marca se fortalece cuando se concentra en su enfoque. Si quieres ser el mejor en tu rubro y dominar la categoría lo que tienes que hacer es especializarte en el fuerte del negocio. Si eres una financiera no te distraigas expandiendo la categoría ofreciendo compra y venta de monedas o envíos de dinero, dedícate a tu núcleo de negocio, dedícate a prestar dinero.

Ley #3 // La ley de la comunicación

Tenemos que tener muy claro que publicidad es muy diferente a comunicación. Esta ley se basa en que una marca nace no se hace, es decir que una marca nueva debe ser capaz de generar interés en los medios de comunicación.

El objetivo es que al despertar interés se conseguirá noticias y reportajes sobre la marca.

Cuando estas en la boca de todos (los medios) generas interés y por ende el público consumidor estará muy interesado en consumirla. No incurres en costos de publicidad y hasta la penetración de información de producto se vuelve mucho más efectiva que algún plan de publicidad armado para promocionar marca. La estrategia siempre debe empezar por el punto de vista comunicacional y luego el publicitario.

Ley #4 // La ley de la publicidad

Según esta ley nos dice que la publicidad sirve para mantener en forma una marca. La publicidad no aportara nada solo evitara que la competencia quite participación de mercado. A medida que el interés en la comunicación se apaga (mencionado en la ley #3) las marcas tendrán que recurrirá la publicidad masiva. Es fundamental tener publicidad a lo largo de la vida de la marca porque si no la marca pasara desapercibida y morirá en la mente de los consumidores.

Ley #5 // La ley de la palabra

La marca debe apropiarse de una palabra en la mente del consumidor. Es FUNDAMENTAL si quieres desarrollar una marca, tienes que concentrar el branding en la posesión de una sola palabra en la mente del cliente. Cuando sucede esto es casi IMPOSIBLE que un competidor la robe.

Para lograr esto es necesario reducir la esencia de la marca a una única idea o atributo. Uno que no posea nadie en la categoría y permita la diferencia. Entonces podemos tener una ventaja diferencial poderosa frente a los demás. Como es el caso de Volvo, la primera palabra que viene a la mente es seguridad o el caso de Disney, que la primera palabra es magia o Red Bull que es energía lo importante es mantenerse firme en esa palabra y no intentar buscar otras afines porque ahí comienza el problema. 

Ley #6 // La ley de las credenciales

Las credenciales como su nombre lo dice son la garantía que asegura el éxito de la marca. Cuando las credenciales son las correctas el cliente creerá todo lo que diga la marca sobre su producto. Tenemos que asegurarnos que lo que decimos de nuestro producto realmente es nuestro producto.

Es muy difícil armar una idea positiva en la mente del consumidor pero muy fácil perder la credibilidad. Hay que estar seguros de lo que nuestra marca da a entender a nuestro consumidor, no podemos decir que somos los líderes si realmente no lo somos, asi como tampoco podemos decir que somos los mejores cuando hay otras marcas que evidentemente lo son. Hay que buscar las credenciales adecuadas para poder vendernos con ellas y no rebotemos.

Por ejemplo , si estamos en el rubro de consumo masivo y vendemos chocolates importados de Suiza y no somos la marca líder , no podemos decir , “Lideres del mercado” , pero tal vez podríamos afirmar o puntualizar más en que nuestro chocolate es importando de Suiza y esa seria nuestra credencial y arma de ataque.

Espero haya quedado bien expuestas estas primeras 6 leyes de la marca , en las próximas 2 semanas completare el articulo con unas 8 o 9 leyes más. Quiero mencionar que el articulo es un resumen y tiene un punto de vista personal de las leyes que están expuestas por los autores Ries, A. Ries , L. En el libro : “Las 22 leyes inmutables de la marca: como convertir un producto o un servicio en una marca mundial”.


Escrito por

Washington Capital

Somos una empresa de gestión de portafolios especializados en la bolsa de New York. Nos destacamos por la exactitud de nuestros análisis.


Publicado en

Washington Capital

Somos una empresa de gestión de portafolios especializados en la bolsa de New York. Nos destacamos por la exactitud de nuestros análisis.